Currículum vitae de Darío Alpern
Datos Personales
- Nombre: Darío Alejandro Alpern
- Dirección de e-mail: dario@alpern.com.ar
- Fecha de nacimiento: 4 de agosto de 1969
- Nacionalidad: Argentino
- Estado civil: Casado
Estudios Cursados
- Estudios Secundarios: Bachiller Común en el Colegio Nacional N.º 6 "Manuel Belgrano" (1982-1986).
- Estudios Universitarios: Ingeniero Electrónico en la Universidad Tecnológica Nacional F.R.B.A. (1987-1993). Promedio general: 8,00.
- Estudios de computación: Programador de lenguaje COBOL en el Sindicato de Empleados de Comercio (1985-1986).
- Estudios de inglés: Cinco años en la institución ICANA (1985-1989).
Actividades Docentes
- Profesor particular de lenguaje BASIC (1986-1992).
- Profesor Titular de la materia Diseño e Instrumentación Digital en la Escuela Técnica ORT Nro 2 (1994-1995)
- Ayudante de 1ª de la cátedra Técnicas Digitales III (UTN FRBA) (1994-2000).
- Profesor de la cátedra Técnicas Digitales III (UTN FRBA) (2001).
- Apunte sobre microprocesadores de la línea Intel editado por el Centro de Estudiantes de la Facultad Regional Buenos Aires de la UTN (año 2000). El texto completo del apunte se encuentra en Internet, en https://www.alpertron.com.ar/INTEL.HTM
Actividades de programación en Assembler y desarrollo de hardware
- Programación en lenguaje Assembler del microprocesador Z-80 de las "home computer" ZX-81 (Sinclair) y TS-2068 (Timex-Sinclair) (1983-1987). Entre los programas realizados hay más de quince juegos gráficos con sonido, varios utilitarios para la TS-2068, programas educativos (álgebra, geometría y análisis matemático), un compilador BASIC y una calculadora científica programable con veinte dígitos y cuatro de exponente (el listado fuente en Assembler tiene más de 6000 líneas).
- Coautor del plano eléctrico de una interfaz para disco flexible para la TS-2068 (año 1991).
- Programación completa del firmware (programa residente en EPROM) para esa interfaz (año 1991).
- Coautor de los planos eléctricos de la computadora central y las terminales que conforman el sistema de facturación Alpertrónica (año 1990, con reformas en 1991 y 1992). Desarrollo del subsistema de conexión del microprocesador Z-80 a la EPROM, RAM estática y dinámicas, incluyendo el circuito de refresco y del subsistema de interfaz con la diskettera incluyendo el circuito para la precompensación de escritura.
- Programación completa del firmware del sistema de facturación marca Alpertrónica, tanto de la computadora central (15700 líneas de código fuente) como de las terminales (4700 líneas de código fuente) incluyendo el código para lograr la comunicación entre la computadora central y las terminales (años 1990-1991 con incremento de funciones en 1992 y 1993).
- Programación en lenguaje Ensamblador del microprocesador 8088 desde el año 1990. En 1993, programa de enlace entre el sistema de facturación Alpertrónica y PC que tiene más de 17000 líneas de código fuente. En 1994, programa de protección contra copias de archivos en discos flexibles y de programas ejecutables DOS en discos rígidos (4300 líneas de código fuente).
- Participación en el desarrollo de una máquina expendedora de boletos para transportes colectivos, en la empresa IBM (año 1995), utilizando lenguajes "C" y assembler de 80386.
- Desarrollo del microcódigo de una caja registradora, en la empresa IBM (año 1996).
- Depuración de errores en el microcódigo de un teclado basado en el microcontrolador H8 de Hitachi sin tener el hardware, que estaba en Rochester, estado de Nueva York, EEUU (año 1997).
- Desarrollo del firmware de una consola para una máquina para expender boletos en transportes colectivos de pasajeros, en la empresa IBM en 1997.
- Desarrollo del firmware de un teclado que se conecta a una PC mediante el bus USB, en la empresa IBM (años 1998-2000), utilizando lenguajes "C" y Assembler del microcontrolador 80930 de Intel. Durante la verificación final del dispositivo estuve en las oficinas de IBM en marzo de 2000 en Raleigh, en el estado de Carolina del Norte, EEUU.
- Participación en el desarrollo del firmware de impresoras fiscales, desarrollando el software para acceder a una memoria Compact Flash como si fuera un disco flexible con formato DOS, compresión de datos con el algoritmo ALDC e implementación de firmas digitales mediante el algoritmo DSA, todo en lenguaje assembler del microcontrolador DS80C320 de Dallas, en la empresa IBM (años 1999-2000).
Programación en Basic
- Varios programas de juegos en la computadora TS-2068 (1983-1987).
- Programas utilitarios, juegos y de matemáticas en el intérprete GW-BASIC (1990-1992).
- Los mismos tipos de programas en el compilador QB 4.5 (1992-95).
- Programación en QBASIC del programa de interfaz entre la PC y la máquina clasificadora de monedas CT-Coin modelo CT-5600 (1997).
- Programación en Visual Basic de una versión del programa anterior (1997).
Actividades en Internet
Creador del sitio www.alpertron.com.ar, que es un sitio de investigación sobre matemáticas avanzadas (especialmente teoría de números) y lenguaje assembler de la familia de los procesadores Intel 8088, en inglés y en castellano.
El mismo incluye programas en Java y Javascript realizados a partir de 1997, posteriormente convertidos a lenguaje C compilado en Webassembly. El código que tiene más de 70.000 líneas es libre (licencia GPL-3.0) y se puede obtener en GitHub.
Este sitio es muy visitado por gente de diversas universidades e institutos gubernamentales de todo el mundo, que necesitan información sobre estos temas. Ha recibido varias menciones como mejor página en su rubro.